Memoria y comunidad.
En la configuración de un contexto cultural, cualquiera que este sea, la memoria desempeña un papel fundamental. Dentro de este contexto se pueden observar ciertas características básicas que hacen que una comunidad se reconozca como tal. Elementos identificables como son la ideología, la política y las costumbres se suman para generar una autentica vivencia social. Sea en forma de documento físico o de testimonio oral, los hechos relevantes en la interacción comunal forman parte del eje histórico estructural.
Los grupos y asentamientos humanos están destinados a superar su propia condición y solo persisten aquellos agentes de la sociedad comprometidos con las instancias futuras que, con las herramientas idóneas se empeñan en forjan sintonías entre estos grupos a través del proceso temporal.
Entonces, al hablar de comunidad que, como grupo humano comparte ideas, sitios y costumbres, se generan dicotomías y, por supuesto, eternas discusiónes. Aparecen el yo y el otro. Lo que se expresa a partir del propio ser, producto de una experiencia única e inalienable y lo que viene desde afuera, también, como otra experiencia única en las mismas condiciones; se produce un cruce de realidades. En este cruce de realidades, el artista se presenta como uno de los actores principales, preservador de la memoria dentro de la representación escénica de lo social, ya que siempre ha asumido el papel de aquel que re-visualiza los hechos, los conceptualiza y descodifica en algún soporte, espacio físico o sistema tecnológico; en un franco desafío ante la indiferencia, el desprecio y el olvido.
El Museo de Arte Contemporáneo invita a los participantes del Proyecto SA, en la categoría “Autodidactas” a diseñar proyectos artisticos, que surjan del intento por rescatar hechos y situaciones, así como elementos comunitarios que se consideren con un claro criterio discursivo, contengan un potencial estético y se hallen en peligro de la no inclusión dentro de los parámetros de la vertiginosa velocidad de los tiempos.
Nota: Los artistas están en libertad de presentar los proyectos a partir de sus propias vivencias y ambientes comunitarios, no existe un hecho como tal o sitio localizado que se sugiera como único para todos los participantes.
Carlos Eduardo Perez Bustos
Coordinador curatorial
MAC
Presentación de propuestas:
- Todas las propuestas deberán ser presentadas en sobre de manila debidamente marcado con el nombre del participante, sus datos personales, y la categoría en la cual desea concursar a nombre del Museo de Arte Contemporáneo “Proyecto SA”.
- En el sobre podrá incluir una carpeta con su propuesta y los elementos adicionales (texto, fotografías, dibujos o CD’s), que permitan la correcta comprensión del proyecto.
- Deseablemente incluir en el sobre dos certificaciones de participación en muestras de carácter colectivo o individual, de los últimos tres años.
- Recepción de Propuestas desde el 25 de Junio hasta el 05 de Julio de 2011.