El menú variado que brindan las actividades del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (MAC) permite acercar múltiples públicos, quienes logran satisfacer en gran parte su apetito por la cultura y el entretenimiento.
Con una mirada retrospectiva vemos las actividades del MAC en este primer semestre del 2013, tiempo en el que se realizaron 8 exposiciones, de las cuales 5 se presentaron en sus salas alternativas (Sala de Proyectos Bicentenario – SPB2 y El Salón Múltiple del Tercer piso). Convocando a 134 artistas en más de 175 obras que fueron visitadas por un público mayor a 2.500 personas.
Como complemento a las muestras se han creado espacios que permiten de manera gratuita acercarse al museo, uno de ellos es el [sunday matinees], en el cual los últimos domingos de cada mes convergen propuestas interdisciplinarias de artistas locales y extranjeros. La realización de conciertos es otra actividad que ha tenido buena recepción, permitiendo un acercamiento con los diversos públicos. Para esta actividad se contó con el apoyo de RoadWailer, Dirty Harry y Plan D, quienes en dos jornadas atrajeron un aproximado de 800 personas.
En cuanto a la relación con UNIMINUTO es valioso resaltar el interés de sus estudiantes por las actividades del museo, siendo las Facultades de Ciencias Humanas y Sociales, Educación y Ciencias de la Comunicación las más destacadas.
Al ver la cantidad de eventos realizados en este primer momento del 2013, queda un gran reto para las actividades que se realicen entre julio y diciembre, una responsabilidad que conlleva a replantearse y exigirse constantemente, lo que precisamente diferencia al MAC de otros espacios museísticos en la capital. Por lo pronto les anticipo que en julio “La tinta dejara una marca en el arte” con la muestra “Tendencias, artistas y estudio del tatuaje”.