Pensar en una universidad incluyente es abrir espacios a la diferencia, a la diversidad de culturas, saberes y cosmovisiones. Es también desarrollar estrategias y acciones que permitan cerrar las brechas sociales, económicas, educativas, culturales, etc., que estancan el crecimiento de nuestro país y nos mantienen en uno de los más altos récords de desigualdad en el mundo. En ese orden de ideas, una de nuestras misiones como entes de Educación Superior es atender a esa necesidad de recontar las historias, trayectorias sociales, formas de pensamiento y posicionamientos críticos de las comunidades pertenecientes a la diáspora africana en Colombia, además de intentar una relocalización en los discursos del sistema educativo.
Así, en el marco de la celebración del mes de la afrocolombianidad, la Corporación Universitaria Minuto de Dios en alianza con la Secretaría de Educación Distrital y la Universidad Distrital Francisco José De Caldas, han acordado asumir este reto y habilitar espacios en la academia para conocer experiencias de “otra orilla”, balances, retos y perspectivas desde los estudios afrocolombianos en materia de educación e investigación. Estos espacios han sido denominados: Jornadas de Pensamiento: Pedagogías para la Inclusión y Pensamiento Decolonial Afrocolombiano, las cuales tendrán como objetivo reubicar o complejizar la comprensión de la diáspora africana en Colombia como elemento constitutivo en los relatos fundacionales del Estado-nación. Para ello, las jornadas abordarán temas y fenómenos sociales como:
Ponencias centrales:
1. Pensamiento decolonial afrodiaspórico.
2. Identidades y cultura Afro diaspórica
3. La población afrocolombianas y su lugar en la historia de Colombia: una lectura desde la diáspora africana y la esclavitud (Procesos de esclavización en la Sabana de Bogotá).
Mesas temáticas:
– Políticas públicas: acciones afirmativas y afrorreparaciones.
– Intelectualidades afrodiaspóricas en Colombia.
– Acciones colectivas, movimientos sociales y dinámicas comunitarias afrocolombianas.
– La Cátedra de Estudios Afrocolombianos y el racismo.
– Género, afrofeminismo e identidad étnica.
– Estéticas y decolonialidad
– Oralitura afrocolombiana
– Espiritualidad afro
Consulta la programación completa AQUÍ
Inscripciones AQUÍ
Pingback: Primera jornada de pensamiento pedagogías para la inclusión y pensamiento decolonial afrocolombiano. | Noticias de mi Tierra
mUY LINDO EVENTO, BUENAS ENERGÍAS DESDE BOLIVIA Y UN JALLALLA!!!
Gracias, esperamos que cuando vengas a Bogotá puedas visitarnos, fuerte abrazo desde el MAC.