Muchas personas se preguntaron sobre la obra que acompañó la divulgación de la actividad de apoyo a nuestros líderes y lideresas sociales el pasado 26 de julio, la cual era el reflejo de la desesperación e impotencia que el país siente ante sus asesinatos sistemáticos. El grabado Desgarraban sus rostros de dolor y pesar, del Maestro Dario Ortiz Robledo, nos recuerda el desgarrador video que circuló por redes sociales, momentos posteriores al asesinato de María del Pilar Hurtado en el departamento de Córdoba, en el cual se observa a su hijo llorando desconsoladamente frente al cadáver de su mamá sin recibir ayuda de las personas que se encontraban alrededor.
Dario Ortiz es un artista nacido en Ibagué, de amplia trayectoria y que desde 1995 se encuentra radicado en el exterior, ha participado en la Bienal de Pekín en 2017 y más recientemente en la de Venecia. En sus obras se puede observar el dominio que logra en cada trazo que realiza de la figura humana, utilizando estas expresiones para significar cada una de sus creaciones, logrando una mezcla de realismo que en esta serie denominada Los versos apócrifos de Dante, nos acerca al sentimiento de dolor, impotencia y asombro que, en cada uno de los grabados realizados en la modalidad de aguafuerte, combinan los capítulos del libro la Divina Comedia de Dante Alighieri con los atentados ocurridos en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001 y otros hechos actuales de violencia sistemática.

Desgarraban sus rostros de dolor y pesar fue tan impactante para quienes la conocieron a través de las actividades realizadas el 26 de julio en apoyo a líderes y lideresas sociales en la Plaza de Banderas que se encuentra ubicada frente al Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, que desde el MAC quisimos dar a conocer un poco más sobre esta obra y su autor; los invitamos a visitar nuestro boletín digital AQUÍ en el cual el Curador del MAC Sebastián Jiménez, muestra más grabados que hacen parte de la colección permanente del Museo.
Sonia Chaves
Profesional de medios y comunicación
Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá